Sondeos

Inicio » Tradicional » Sondeos

Un sondeo es una perforación excavada por medios mecánicos, preferentemente vertical, de diámetro inferior a 1,5 metros, aunque los más usuales se encuentran entre los 150 y los 700 mm que buscan el abastecimiento de agua de una vivienda o una colectividad. Presentan la ventaja de que pueden alcanzar grandes profundidades y tienen un coste inferior a cualquier otro tipo de captaciones.

Los sondeos tienen que hacerse con máquina perforadoras, generalmente de grandes dimensiones.  Hay dos tipos de máquina de sondeos. En las de “percusión” lo que cuelga es una pesada herramienta de acero llamada “trépano”. Su movimiento tiene dos etapas. En la primera se iza. En la segunda se deja caer libremente, golpeando el terreno. Los de “rotación”, los más comunes hoy,  realizan la perforación mediante un motor que hace girar una herramienta especial en el fondo del sondeo. La profundidad a que trabaja la herramienta se va aumentando a medida que el sondeo progresa, mediante varillas roscadas.

Una vez realizada la obra de captación, el agua extraída se transporta mediante tuberías o canales hasta los puntos de consumo. El abastecimiento con aguas extraídas artificialmente de nuestros acuíferos es cada vez más importante. Hoy numerosas poblaciones, campos e industrias que utilizan aguas subterráneas para su abastecimiento con la tramitación previa de todas las licencias y del análisis de calidad del agua.

Para realizar la extracción de agua del acuifero se utilizan bombas sumergibles, son bombas que tienen un impulsor sellado a la carcasa. El conjunto se sumerge en el líquido a bombear. La ventaja de este tipo de bomba es que puede proporcionar una fuerza de elevación significativa pues no depende de la presión de aire externa para hacer ascender el líquido. Un sistema de sellos mecánicos se utiliza para prevenir que el líquido que se bombea entre en el motor y cause un cortocircuito. La bomba se puede conectar con un tubo, manguera flexible o bajar abajo de los carriles o de los alambres de guía.

Una captación de agua subterránea es toda aquella obra destinada a obtener un cierto volumen de agua de una formación acuífera concreta, para satisfacer una determinada demanda. La elección del tipo de captación vendrá condicionada en esencia por los siguientes factores: Características  características hidrodinámicas de los materiales acuíferos que se pretenda captar, hidrogeológicas del sector, volumen de agua requerido, distribución temporal de la demanda, coste de las instalaciones de explotación y mantenimiento de la captación.

En definitiva se trata de conseguir un equilibrio entre los aspectos técnicos y económicos. Las modalidades que puede presentar una obra de captación son fundamentalmente los siguientes:

  • Galerías
  • Zanjas drenantes
  • Pozos excavados
  • Sondeos

Galería de imagenes